martes, 30 de agosto de 2011

La rana de cristal

Parece una radiografía en 3d o un modelo hecho de plastico, pero es una verdadera pieza única de la Naturaleza.
Sólo vive en la zona tropical de América, sobre todo los bosques nublados de Colombia y Ecuador.  Existen muchas especies , pero todas comparten algunas características: Tienen la piel semi trasparente y por eso en muchos casos es posible ver los órganos internos, sobre todo el corazón. La mayoría vive en los árboles, cerca del agua, porque allí es donde deben crecer sus crías. Suelen estar activas de noche y durante el día descansan escondidas de manera casi perfecta entre el verde de la selva.

Amenazada
Existen algo más de 130 especies, de las cuales 60 están en peligro. De otra 49 no se cuenta con datos suficientes para evaluar su estado.

1,8
cm miden las especies más pequeñas de ranas de cristal.

martes, 28 de junio de 2011

Moloch

Aunque su aspecto puede asustar, el moloch o lagarto espinoso es inofensivo.

Hay catorce especies de lagartos espinosos en el mundo, aunque no todos tienen aspecto parentesco. Único exponente de su género, el moloch vive en las zonas áridas y desiertos de Australia. Mide unos 20 centímetros de largo y, como todos los, lagartos espinosos, come hormigas. Debido al bajo nivel nutritivo de cada hormiga, debe ingreir entre 600 y 3.000 diarias. Nececita muy poca agua para sobrevivir, lo que resulta una excelente adaptación para su hábitat. Pero además posee una increíble capacidad: bebe a través de su piel. Cuando llueve, o simplemente hay humedad en el ambiente, el agua que cae o se condensa sobre la piel de este lagarto es conducida por capilaridad hasta su boca. Es capaz de introducir las patas en un charco y transportar líquido a su boca a través del cuerpo. Para defenderse cambia de color o mete la cabeza entre sus patas y muestra una falsa cabeza con pinchos.


20años es el máximo de longevidad (larga vida)

martes, 7 de junio de 2011

Halcón peregrino

Una de las aves más rápidas del mundo nos cuenta la historia de su recuperación
Vive en todos los continentes, excepto la Antártida, y se adapta a ambientes tan diversos com o la tundra, los desiertos, las áreas montañosas o los trópicos. Son grandes cazadores y se especializan en atrapar otras aves, generalmente persiguiéndolas en el aire o lanzándose en picada, para atraparlas cerca del suelo. Hacia 1960 se vio que sus oblacionmes estaban reduciendo drásticamente. ¿Que sucedía? El uso de un pesticida agríolica llamado DDT hacía que la cáscara de sus huevos fuera más delgada. Así nacían cada vez menos pichones. Se tomaron urgentes medidas y hoy es una especie totalmente recuperada.

250
km/h es la velocidad que puede alcanzar, generalmente al caer en picada durante la cacería.

Conservación
En la década de 1970 se prohobió el uso del DDT en muchas regiones del mundo. Esta medida, junto con la liberación de aves criadas en cautiverio, ayudó a la especie a recuperarse. Hoy todavía hay muchas organizaciones que se preocupan por su conservación y protegen su hábitat, hacen monitoreos de la población y educan a la gente.

Aquí y allá
El halcón peregrino se adaptó a vivir en muchas ciudades. Los edificios altos ofrecen recovecos para anidar y siempre hay palomas o estorninos para cazar. En general, las parejas cooperan para capturar sus presas. Durante la temporada de reproducción suelen guardar el alimento que no llegan a consumir.

http://www.kewego.es/video/iLyROoaft638.html

El Maltrato a los Caballos- Un tema para pensar!!!

Los animales llegan malas condiciones algunas en situaciones muy criticas y en caballoAstur son desparasitados,vacunados y tambien se les coloca un microchip para poder asi, en caso de volver a abandonar el repugio poder hacerle un seguimiento y de esa forma controlar que no vuelvan a abandonalrlos o al menos saber quien los ha abandonado y que pague por ello y asuma su responsabilidad.

 Para saber algo màs sobre este animal
Y es que ya esta bien de tratar a los  animales sean perros,gatos,caballos o lo que sean como si fueran cosas,tal vez  no pueden razonar, no se pero  lo que esta claro es que si pueden sufrir y los humanos que si pueden razonar son lo que mas hacen sufrir a los animales

Esta participaciòn fue realizada pòr un miembro nuevo en este proyecto!!! Pronto lo daremos a conocer. En futuras entradas.

Dejen sus comentarios y opiniones sobre este tema que nos preocupa a TODOS.
Saludos!!!!

martes, 24 de mayo de 2011

La vaquita marina

Pequeña y escurridiza,es uno de los miembros de la familia de las ballenas más amenazados en extinción.
Vive únicamente en las aguas mexicanas del golfo de california,en América del Norte. Allí nada en las aguas turbias cercanas a la costa buscando peces y calamares para alimentarse. Ella, a su vez, es parte de la dieta de orcas y tiburones. Pero su mayor peligro no son sus predadores naturales, sino las redes de pesca:allí queda enrredada y no puede salir a respirar, como tienen que hacer todos los mamíferos marinos. Actualmente su hábitat está dentro de una Reserva de Biosfera, pero todavía falta que se implementen las leyes que la protegen.

SOLITARIA
A diferencia de otros delfines y ballenas, la vaquita marina es más bien solitaria. Se reúnen en la epoca de reproducción. Después de 10 a 11 meses, la hembra tiene una sola cría.



600 vaquitas marinas se calcula que quedan en la actualidad
CALOR Y FRÍO

          
  Es capaz de resistir las aguas frescas del invierno,a 14ºC y tambien las más cálidas del verano,que llegas a los 30ºC en el mes de agosto.

miércoles, 4 de mayo de 2011

Hay un colaborador idealista de este blog

Quiero contarles que este blog, es confeccionado por un niño de 8 años interesado en este tema. Su interés lo lleva a escribir lo que lee en su hogar y en la web sobre diferentes animales en peligro!!!

Próximamente sabrán quién es este Grandioso estudiante interesado en el conocimiento


Prof. José

martes, 3 de mayo de 2011

La mariposa monarca

Mariposa monarca
Su migración es una de las maravillas de la Naturaleza que podría desasparecer si no lo protegemos

Como todas las mariposas, la mariposa monarca atraviesa varias etapas hasta convertirse en un hermoso insecto volador. La hembra pone los huevos en una planta llamada algodoncillo. Allí emergen las lravas, que se alimentan únicamente de sus hojas y crecen rápidamente, cambiando cinco veces su piel. Finalmente, la oruga se envuelve en un capullo y dentro de él se transforma en mariposa. En la actualidad, las zonas donde pasa el invierno y pone sus huevos estan siendo muy modificadas. Las plantas de algondoncillo estan siendo cortadas para construir casas, caminos o granjas, y las poblaciones de monarcas están disminuyendo.


Curiosidades

4 mil km puede recorrer una mariposa monarca en su migración(ir de un lado a otro, su viaje)
Adultez
Unicamente las orugas comen de una sola planta.
Las monarcas adultas pueden alimentarse del néctar de cualquier flor.

Generaciones
Durante un año se desarollan 4 generaciones.
Las primeras tres emergen del capullo y viven hasta 6 semanas. Sin embargo la cuarta generación puede vivir entre 6 y 8 meses. Estas son las mariposas que se van a lugares cálidos, hinvernan y nacen nuevas generaciones.


Espero que les guste mi informe espero su comentario.


miércoles, 27 de abril de 2011

Conocemos a este ser especial. Por qué lo consideramos así...

Investiga sobre este mamífero y escribinos que tiene de especial....

Podés ver un video para verlo en movimiento

http://www.youtube.com/watch?v=LAwrxanrp1g

Esperamos tu participación